
Tecnología e Informática 11 Sede A Jornada Mañana
Tecnología e Informática 11 Sede A Jornada Mañana

Inglés 11 Sede A Jornada Mañana
Inglés 11 Sede A Jornada Mañana
This course and its activities are designed to learn English and improve previous knowledges. The successful results depend on the learner positivie attitude towards his/her learning process.
This course and its activities are designed to learn English and improve previous knowledges. The successful results depend on the learner positivie attitude towards his/her learning process.

Ética 11 Sede A Jornada Mañana
Ética 11 Sede A Jornada Mañana
ÁREA DE ÉTICA. GRADO UNDECIMO. SEDE CONEJERA. J.M.
DOCENTE: Ma. Cristina Ordóñez L. 2016
Para la elaboración de esta propuesta se toma como referente el contexto problemático de la condición de niñas, niños y jóvenes para la configuración de sus subjetividades, y las oportunidades que les ofrece el medio para asumirse como sujetos políticos y sujetas políticas como garantes de cambios para su beneficio individual y colectivo. Reconociendo que se hallan ubicadas y ubicados en un momento que es decisorio de cara al futuro de su participación en todas las instancias donde se desenvuelve y decide su vida; la edad de mayores cambios en el más corto tiempo; de la búsqueda de aceptación por los y las otras y al mismo tiempo la búsqueda de identidad, generando complejidad y crisis.
De acuerdo a lo anterior, esta apuesta busca reconocer los elementos que intervienen en la configuración de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes para generar apertura a la libre opción en la perspectiva de su participación.
OBJETIVOS:
- General: Desarrollar desde la asignatura de ética y religión, en el colegio El Salitre Suba una propuesta pedagógica desde la educación no sexista en el marco de los derechos humanos, que potencie niños, niñas y jóvenes para involucrarse en la comunidad educativa con proyección hacia lo local y distrital por la construcción de una sociedad más incluyente y equitativa.
- Específicos:
• Generar un proceso de formación desde la investigación- acción de liberatoria y propositiva para empoderar a niños, niñas y jóvenes de la comunidad educativa del Colegio Distrital El Salitre, en la perspectiva de configurarse como sujetos y sujetas sociales y políticas, desde la libre opción.
• Construir presupuestos teóricos que hagan parte de la fundamentación del PEI con proyección a espacios representativos locales, como compromiso de llevarlos a la cotidianidad dentro y fuera del aula, en la perspectiva del respeto por la diversidad.
• Desarrollar procesos que impacten la cultura patriarcal y machista, para generar cambios que hagan posible avanzar hacia la conquista de mayores libertades para vivir en los derechos humanos.
• Contribuir a la materialización de la política inscrita en “Un nuevo Contrato Social y ambiental para el siglo XXI” de la Alcaldía mayor en el nivel local e institucional.
ÁREA DE ÉTICA. GRADO UNDECIMO. SEDE CONEJERA. J.M.
DOCENTE: Ma. Cristina Ordóñez L. 2016
Para la elaboración de esta propuesta se toma como referente el contexto problemático de la condición de niñas, niños y jóvenes para la configuración de sus subjetividades, y las oportunidades que les ofrece el medio para asumirse como sujetos políticos y sujetas políticas como garantes de cambios para su beneficio individual y colectivo. Reconociendo que se hallan ubicadas y ubicados en un momento que es decisorio de cara al futuro de su participación en todas las instancias donde se desenvuelve y decide su vida; la edad de mayores cambios en el más corto tiempo; de la búsqueda de aceptación por los y las otras y al mismo tiempo la búsqueda de identidad, generando complejidad y crisis.
De acuerdo a lo anterior, esta apuesta busca reconocer los elementos que intervienen en la configuración de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes para generar apertura a la libre opción en la perspectiva de su participación.
OBJETIVOS:
- General: Desarrollar desde la asignatura de ética y religión, en el colegio El Salitre Suba una propuesta pedagógica desde la educación no sexista en el marco de los derechos humanos, que potencie niños, niñas y jóvenes para involucrarse en la comunidad educativa con proyección hacia lo local y distrital por la construcción de una sociedad más incluyente y equitativa.
- Específicos:
• Generar un proceso de formación desde la investigación- acción de liberatoria y propositiva para empoderar a niños, niñas y jóvenes de la comunidad educativa del Colegio Distrital El Salitre, en la perspectiva de configurarse como sujetos y sujetas sociales y políticas, desde la libre opción.
• Construir presupuestos teóricos que hagan parte de la fundamentación del PEI con proyección a espacios representativos locales, como compromiso de llevarlos a la cotidianidad dentro y fuera del aula, en la perspectiva del respeto por la diversidad.
• Desarrollar procesos que impacten la cultura patriarcal y machista, para generar cambios que hagan posible avanzar hacia la conquista de mayores libertades para vivir en los derechos humanos.
• Contribuir a la materialización de la política inscrita en “Un nuevo Contrato Social y ambiental para el siglo XXI” de la Alcaldía mayor en el nivel local e institucional.

Ciencias Politicas y Economicas 11 Sede A Jornada Mañana
CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS. GRADO ONCE. JM . SEDE A
Retomando los lineamientos emitidos por el MEN, se recogen los ejes generadores que hacen necesario la intervención de diversas ciencias sociales, cuyas fronteras se mueven para permitir la aplicación de conceptos enriquecidos por múltiples miradas para su aplicación al estudio del devenir de la humanidad, para el caso que nos ocupa se enfatiza el estudio, análisis y acción propositiva y trasformadora desde las Ciencias Económicas y Políticas. Igualmente se asume el proceso de formación ético desde los Derechos Humanos, para involucrar no solo la preocupación por cómo vivimos con otras y otros, sino también cómo vivimos con otras especies y con el entorno ambiental.
Así mismo, se involucra el conocimiento de procesos globales, con sus dinámicas locales entretejidas por elementos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales
Los elementos a tener en cuenta los siguientes lineamientos o ejes generadores:
1. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana.
2. Sujeto, Sociedad Civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la democracia y buscar la paz.
3. Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.
4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana.
5. Nuestro Planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.
6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación).
8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.
Retomando los lineamientos emitidos por el MEN, se recogen los ejes generadores que hacen necesario la intervención de diversas ciencias sociales, cuyas fronteras se mueven para permitir la aplicación de conceptos enriquecidos por múltiples miradas para su aplicación al estudio del devenir de la humanidad, para el caso que nos ocupa se enfatiza el estudio, análisis y acción propositiva y trasformadora desde las Ciencias Económicas y Políticas. Igualmente se asume el proceso de formación ético desde los Derechos Humanos, para involucrar no solo la preocupación por cómo vivimos con otras y otros, sino también cómo vivimos con otras especies y con el entorno ambiental.
Así mismo, se involucra el conocimiento de procesos globales, con sus dinámicas locales entretejidas por elementos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales
Los elementos a tener en cuenta los siguientes lineamientos o ejes generadores:
1. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana.
2. Sujeto, Sociedad Civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la democracia y buscar la paz.
3. Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.
4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana.
5. Nuestro Planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita.
6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de comunicación).
8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.